Gas


Precios de gas 

Ver precios de gas de todas las compañías


Compañías comercializadoras de gas en España

En España, las compañías comercializadoras de gas son entidades que adquieren gas natural y lo venden a consumidores finales, como hogares, empresas e industrias. Estas empresas no se encargan de la distribución física del gas, sino de su comercialización y de gestionar la relación contractual con los clientes.

Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), existen numerosas comercializadoras de gas registradas en España. Algunas de las principales son:

  • Naturgy Iberia, S.A.
  • Iberdrola Energía España, S.A.U.
  • Repsol Comercializadora de Electricidad y Gas, S.L.
  • Endesa Energía, S.A.U.
  • TotalEnergies Clientes, S.A.U.
  • Galp Energía España, S.A.U.
  • Eni España Comercializadora de Gas, S.A.U.

Además, existen otras comercializadoras que operan en el mercado español, ofreciendo diversas tarifas y servicios a los consumidores. La Asociación Española del Gas (SEDIGAS) también proporciona un listado de empresas comercializadoras asociadas.

Es importante destacar que los consumidores en España tienen la posibilidad de elegir su comercializadora de gas, lo que les permite comparar ofertas y seleccionar la que mejor se adapte a sus necesidades.


Qué es una Compañía comercializadora de gas

Una compañía comercializadora de gas es una empresa que se encarga de vender gas natural o gases combustibles a consumidores finales, que pueden ser hogares, empresas o industrias.

Estas compañías no producen el gas, sino que lo adquieren de productores o distribuidores y lo venden en condiciones acordadas.


Funciones principales de las compañías de gas

  1. Compra de gas a mayoristas o productores: La comercializadora adquiere gas de productores o empresas que lo extraen, o en algunos casos de mercados mayoristas.
  2. Venta de gas a consumidores finales: La comercializadora actúa como intermediaria, ofreciendo planes, tarifas y servicios ajustados a las necesidades de sus clientes.
  3. Atención al cliente: Incluye la gestión de contratos, facturación, resolución de problemas y asesoramiento sobre consumo eficiente.
  4. Gestión de tarifas y regulaciones: Muchas comercializadoras ofrecen tarifas reguladas o libres, dependiendo del marco regulatorio del país.
  5. Promoción de servicios adicionales: Algunas empresas también ofrecen servicios como mantenimiento de equipos de gas, seguros o instalación de sistemas.

Diferencia entre comercializadora y distribuidora

  • Comercializadora: Es responsable de vender el gas y gestionar la relación contractual con los clientes.
  • Distribuidora: Es la empresa encargada de transportar el gas a través de redes y tuberías hasta los usuarios finales. No vende directamente el gas.

Ejemplo en la práctica

En muchos países, los usuarios pueden elegir entre varias comercializadoras que compiten ofreciendo diferentes precios, servicios y planes tarifarios. Sin embargo, la red de distribución generalmente está gestionada por una sola empresa que cubre una región específica.


Precio del gas por ciudades y provincias

Ver el precio del gas por ciudades y provincias