Seguros para patinetes eléctricos


Seguros para patinetes eléctricos

Seguros para patinetes eléctricos

Los seguros para patinetes eléctricos son pólizas diseñadas para proteger a los usuarios de estos vehículos frente a los riesgos derivados de su uso, como accidentes, daños a terceros, robos o lesiones propias.

Con el aumento del uso de patinetes eléctricos en las ciudades, estos seguros se han vuelto cada vez más comunes, e incluso obligatorios en algunos lugares.

Comparar precios de seguros de todas las compañías


Índice:

¿Qué son los seguros para patinetes eléctricos?

Es un contrato entre el propietario del patinete y una aseguradora que cubre los riesgos asociados a su uso, como:

  • Daños a otras personas o propiedades (responsabilidad civil)

  • Accidentes personales

  • Robo o vandalismo del patinete

  • Asistencia en caso de avería


Tipos de seguros para patinetes eléctricos

1.- Seguro de responsabilidad civil (RC)

  • Cobertura básica y en algunos países o ciudades es obligatoria.

  • Cubre los daños personales o materiales que causes a terceros.

  • No cubre tus propios daños ni los del patinete.

2.- Seguro a terceros ampliado

  • Incluye la responsabilidad civil.

  • Añade coberturas como defensa jurídica, reclamación de daños, o asistencia legal.

3.- Seguro a todo riesgo

  • Incluye todo lo anterior.

  • También cubre:

    • Daños propios (por accidente)

    • Robo o vandalismo del patinete

    • Asistencia en viaje o transporte del vehículo

    • Accidentes personales (lesiones del conductor)


Coberturas comunes

Cobertura ¿Qué cubre?
Responsabilidad civil Daños a terceros (personas, coches, mobiliario urbano, etc.)
Defensa jurídica Asistencia legal en caso de juicio o reclamaciones
Reclamación de daños Reclamar a un tercero que te haya causado un accidente
Accidentes personales Indemnización por lesiones, hospitalización o fallecimiento del conductor
Daños propios Reparación del patinete si tú tienes la culpa del accidente
Robo o vandalismo Indemnización o reemplazo en caso de robo o daños malintencionados
Asistencia en viaje Ayuda si el patinete se avería y no puedes seguir circulando

Precios aproximados de los seguros para patinetes eléctricos

Los precios varían según la compañía, el modelo del patinete, la edad del conductor, y el tipo de cobertura, pero aquí tienes una orientación anual:

Tipo de seguro Precio aproximado (€/año)
Responsabilidad civil básica 20 € – 40 €
Terceros ampliado 40 € – 70 €
Todo riesgo 70 € – 120 €

¿Vale la pena contratar un seguro para patinete eléctrico?

Sí, sobre todo si usas el patinete de forma habitual en ciudad. Los accidentes con peatones, coches o mobiliario urbano pueden generar costes legales y económicos importantes, y el seguro ayuda a protegerte.

Contratar un seguro para patinete eléctrico puede valer mucho la pena, especialmente si lo usas con frecuencia, circulas por ciudad o zonas transitadas, o simplemente quieres conducir con tranquilidad.

Razones por las que sí vale la pena

1. Protección frente a daños a terceros

  • Si atropellas a un peatón, rayas un coche o causas un accidente, podrías tener que pagar indemnizaciones muy elevadas.

  • Un seguro de responsabilidad civil lo cubre desde apenas 20–30 €/año.

2. Evitas pagar de tu bolsillo en caso de accidente

  • Si te caes, sufres lesiones o dañan tu patinete, un seguro con daños propios o accidentes personales puede ayudarte con los gastos médicos o reparaciones.

3. Robo o vandalismo

  • Si dejas tu patinete en la calle, existe el riesgo de que te lo roben o lo dañen. Algunas pólizas cubren este tipo de situaciones.

4. Asistencia y tranquilidad

  • Algunas pólizas ofrecen asistencia en carretera (si se queda sin batería, por ejemplo), atención 24h o defensa jurídica en caso de problemas legales.

5. Cumplimiento legal (en algunos lugares)

  • En algunas ciudades o países (como Francia), tener seguro ya es obligatorio para circular legalmente.

¿Cuándo podría no valer la pena?

  • Si solo usas el patinete de forma puntual o en espacios privados.

  • Si circulas en una zona muy poco transitada.

  • Si tu patinete es de muy bajo valor y puedes asumir el riesgo económico.

Conclusión

Un seguro para patinete eléctrico cuesta poco y cubre mucho, por lo que sí vale la pena en la mayoría de casos. No solo te protege legal y económicamente, sino que también aporta tranquilidad para ti y los demás.


Consejos al contratar un seguro para patinete eléctrico

Aquí tienes una lista de consejos clave al contratar un seguro para patinete eléctrico, para que elijas la mejor opción según tus necesidades y no pagues de más:

1. Asegúrate de que el seguro cubra al menos la Responsabilidad Civil

  • Es la cobertura más importante: cubre los daños que causes a terceros (peatones, vehículos, mobiliario urbano…).

  • En algunas ciudades o países, es obligatoria.

2. Compara precios y coberturas, no te quedes con la primera oferta

  • No todos los seguros ofrecen lo mismo: algunos incluyen robo o accidentes, otros solo responsabilidad civil.

  • Usa comparadores online o consulta con varias aseguradoras.

  • Lee la letra pequeña (límites, exclusiones, franquicias).

3. Si tu patinete es caro, añade cobertura por robo o daños propios

  • El robo es muy frecuente en ciudades. Asegúrate de que:

    • El seguro incluya esta cobertura

    • No haya restricciones absurdas (como no cubrir si estaba candado en la calle)

4. Considera la asistencia en viaje

  • Útil si te quedas tirado por:

    • Avería

    • Pinchazo

    • Falta de batería

  • Algunas aseguradoras te ofrecen remolque o transporte del patinete y del conductor.

5. Revisa si el seguro incluye cobertura para el conductor

  • Algunos seguros cubren solo a terceros, pero no al propio usuario.

  • Busca cobertura por accidentes personales, gastos médicos o invalidez.

6. Verifica si incluye defensa jurídica y reclamación de daños

  • Muy útil si hay un conflicto legal o necesitas asistencia ante un juicio o reclamación por un accidente.

7. Elige una prima anual si usas el patinete con frecuencia

  • Suele ser más económico que pagar por días o semanas.

  • Algunas pólizas permiten pagar en cuotas mensuales sin intereses.

8. Asegúrate de que tu patinete cumpla con la normativa vigente

  • Muchas aseguradoras solo cubren patinetes eléctricos legales, es decir:

    • Con velocidad máxima de 25 km/h

    • Sin asiento

    • Homologados como VMP (Vehículos de Movilidad Personal)

  • Si haces modificaciones, podrías perder la cobertura.

9. Declara el uso real que haces del patinete

  • Si lo usas para trabajar (repartos, desplazamientos diarios), coméntalo.

  • Algunas aseguradoras tienen pólizas específicas para uso profesional.

10. Guarda toda la documentación del seguro y del patinete

  • Factura de compra, número de serie, fotos, y copia de la póliza.

  • Te facilitará mucho la gestión de un siniestro o reclamación.


Preguntas frecuentes sobre los seguros para patinetes eléctricos

Aquí tienes una lista de preguntas frecuentes (FAQ) sobre los seguros para patinetes eléctricos, con respuestas claras y actualizadas:

1. ¿Es obligatorio tener un seguro para patinete eléctrico?

Depende del país y la ciudad.

  • En España, no es obligatorio a nivel nacional (julio de 2025), pero algunos ayuntamientos sí lo exigen.

  • En países como Francia o Alemania, sí es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil.

2. ¿Qué cubre un seguro para patinete eléctrico?

Las coberturas más comunes incluyen:

  • Responsabilidad civil (daños a terceros)

  • Defensa jurídica

  • Reclamación de daños

  • Asistencia en viaje o avería

  • Daños propios

  • Robo o vandalismo

  • Accidentes personales (lesiones del conductor)

3. ¿Quién puede contratar un seguro de este tipo?

Cualquier persona mayor de edad que sea propietaria o usuaria habitual de un patinete eléctrico. En el caso de menores, debe hacerlo su tutor legal.

4. ¿Qué tipo de patinetes pueden asegurarse?

En general, deben ser:

  • De uso personal

  • Con velocidad máxima de hasta 25 km/h

  • Sin sillín ni matrícula

  • En algunos casos, con homologación como VMP (Vehículo de Movilidad Personal)

5. ¿Cubre el seguro los daños que sufra el patinete?

Solo si se contrata un seguro a todo riesgo o con cobertura de daños propios. Los seguros básicos (de RC) no cubren el patinete.

6. ¿Qué pasa si tengo un accidente y no tengo seguro?

  • Podrías tener que pagar todos los daños y costes legales de tu bolsillo.

  • Si hay víctimas o daños materiales, podrías enfrentarte a denuncias, sanciones o indemnizaciones elevadas.

7. ¿El seguro cubre si me roban el patinete?

Sí, pero solo si la póliza incluye la cobertura de robo. Asegúrate de que no haya exclusiones por dejarlo sin candado o en la vía pública.

8. ¿Puedo asegurar un patinete de alquiler?

En general, no. Las empresas de alquiler ya deben tener su propio seguro. Sin embargo, tú puedes contratar un seguro personal de accidentes para protegerte como conductor, aunque no seas dueño del patinete.

9. ¿Cuánto cuesta un seguro para patinete eléctrico?

Depende del nivel de cobertura, pero el precio anual suele oscilar entre:

Tipo de seguro Precio estimado (€/año)
Responsabilidad civil 20 € – 40 €
RC + robo 40 € – 70 €
Todo riesgo 70 € – 120 €

10. ¿Dónde puedo contratar uno?

  • En aseguradoras especializadas

  • A través de bancos o plataformas online como la nuestra

  • Algunas marcas de patinetes lo ofrecen al comprar el vehículo

Comparar precios de seguros de todas las compañías